Viajes

¿Qué Powerbank está permitido en vuelo? Guía completa para viajar seguro

3 min de lectura
¿Qué Powerbank está permitido en vuelo? Guía completa para viajar seguro

¿Qué Powerbank está permitido en vuelo? Guía completa para viajar seguro

Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, pero también puede traer consigo una serie de preocupaciones, especialmente cuando se trata de llevar dispositivos electrónicos. Uno de los temas más debatidos en el ámbito de los viajes aéreos es el uso de powerbanks o baterías externas. En este artículo, te explicamos qué powerbank está permitido en vuelo, para que puedas viajar con tranquilidad y sin contratiempos.

Introducción al tema

Los powerbanks son accesorios esenciales para muchos viajeros, ya que permiten cargar dispositivos como teléfonos móviles, tabletas y otros gadgets durante el trayecto. Sin embargo, debido a las regulaciones de seguridad establecidas por las autoridades de aviación, no todos los powerbanks son aptos para ser transportados en un avión. Las restricciones están diseñadas para evitar riesgos de seguridad, por lo que es crucial conocer las normativas antes de empacar tu batería portátil.

Regulaciones sobre el transporte de powerbanks

A continuación, se detallan las principales regulaciones y recomendaciones sobre el uso de powerbanks en vuelos:

1. Capacidad de la batería

  • Baterías de menos de 100 Wh: La mayoría de las aerolíneas permiten powerbanks con una capacidad de hasta 100 vatios-hora (Wh) sin restricciones adicionales. Estos son ideales para la mayoría de los viajeros.
  • Baterías de entre 100 Wh y 160 Wh: Se pueden llevar, pero generalmente requieren aprobación de la aerolínea. Es recomendable consultar con la compañía antes de viajar.
  • Baterías de más de 160 Wh: Estas no están permitidas en cabina ni en el equipaje facturado.

2. Número de powerbanks permitidos

La mayoría de las aerolíneas permiten llevar hasta dos powerbanks de entre 100 Wh y 160 Wh. Sin embargo, es importante verificar las políticas específicas de cada aerolínea, ya que pueden variar.

3. Transporte en el equipaje

  • Equipaje de mano: Los powerbanks deben ser transportados en el equipaje de mano. No se permite llevarlos en el equipaje facturado debido a los riesgos de incendio que podrían representar.
  • Prohibiciones: No se permite el uso de powerbanks durante el despegue y el aterrizaje.

Consejos para viajar con powerbanks

  1. Verifica la capacidad: Antes de viajar, asegúrate de que tu powerbank esté dentro de los límites permitidos. Puedes encontrar esta información en la etiqueta del dispositivo.
  2. Consulta con la aerolínea: Siempre es recomendable verificar las políticas de la aerolínea con la que volarás, ya que pueden tener requisitos adicionales.
  3. Ten cuidado con las conexiones: Asegúrate de que tu powerbank tenga un diseño seguro y que las conexiones estén en buen estado para evitar cortocircuitos.

Conclusión

Viajar con un powerbank puede ser esencial para mantener tus dispositivos cargados, pero es vital conocer las regulaciones para evitar problemas en el aeropuerto. Recuerda que las baterías de menos de 100 Wh suelen ser las más seguras y prácticas para llevar en un vuelo. Al seguir estos consejos y estar informado sobre las normativas, podrás disfrutar de tus viajes sin preocupaciones. ¡Preparar tu equipaje correctamente te permitirá concentrarte en lo que realmente importa: tu aventura!

Si tienes más dudas sobre el transporte de dispositivos electrónicos en vuelos, no dudes en investigar más o consultar directamente con tu aerolínea. ¡Buen viaje!